POLICITA

Tebboune nombra un asesor diplomático especial para gestionar las tensiones regionales y Marruecos recibe elogios de los países del Sahel

En un intento por gestionar sus crisis con los países vecinos, el presidente Abdelmadjid Tebboune ha nombrado a un «asesor especial» para asuntos diplomáticos, el exembajador Amar Aâbbas, en una medida destacada tras seis años de vacancia de este cargo. Este nombramiento llega en un contexto de crecientes tensiones con los países vecinos, especialmente en la región del Sahel, y una creciente presión regional e internacional sobre Argelia.

Según informes de la prensa argelina, este nombramiento, realizado por decreto presidencial, marca la reactivación de un puesto que había estado vacante desde que Tebboune asumiera el poder a finales de 2019. Esto refleja el deseo de Argelia de reorganizar sus herramientas diplomáticas y abordar las crecientes crisis externas en los últimos tiempos.

Los informes indican que Amar Aâbbas es considerado un «diplomático experimentado», habiendo ocupado puestos diplomáticos de alto nivel en Rusia, el Reino Unido y Bielorrusia. También es autor de un libro titulado «Diplomacia argelina 1962-2022», en el que discute la diferencia entre la política exterior y la diplomacia como una herramienta ejecutiva.

Los observadores creen que el nombramiento de un asesor diplomático especial es una respuesta directa a las crecientes tensiones en las relaciones de Argelia con países como Mali, Níger y Burkina Faso, que recientemente han mostrado una inclinación creciente hacia Marruecos y su apoyo estratégico.

Paralelamente a esta medida argelina para reparar sus relaciones regionales, la Confederación de Estados del Sahel elogió, durante el Foro Crans Montana celebrado en Casablanca este jueves, el apoyo constante que Marruecos brinda a estos países bajo el liderazgo del rey Mohammed VI.

Según la Agencia Magreb Arabe Press, el ministro de Asuntos Exteriores de Malí, Abdoulaye Diop, destacó en un discurso en nombre de los ministros de Exteriores de la Confederación el «rol de liderazgo» que desempeña Marruecos, resaltando la importante apertura del Reino hacia los problemas del Sahel y su compromiso con enfoques realistas y sostenibles.

El responsable maliense también destacó la iniciativa real destinada a permitir que los países del Sahel accedan al Océano Atlántico, calificándola de «paso estratégico que está en armonía con las aspiraciones de la región», abriendo nuevas perspectivas económicas y de desarrollo que podrían fortalecer la seguridad y la estabilidad.

Diop confirmó en una declaración a la Agencia Magreb Arabe Press que los países de la Confederación, a saber, Malí, Burkina Faso y Níger, están completamente comprometidos con esta iniciativa marroquí, debido a su impacto directo en la conexión de la región con los mercados internacionales y la promoción de la industrialización regional.

Según los responsables africanos, esta iniciativa está alineada con los objetivos de la Confederación del Sahel para la implementación de proyectos estratégicos en energía, agricultura e infraestructura, lo que refleja la creciente divergencia entre las visiones marroquíes y argelinas sobre el futuro del Sahel.

Este elogio regional hacia Marruecos llega en un momento en el que Argelia está experimentando una disminución de su influencia política y diplomática en la región, particularmente después del incidente en el que su ejército derribó un dron militar maliense, lo que provocó una significativa tensión diplomática entre Argelia y Bamako. Este conflicto también involucró a Níger y Burkina Faso, que se unieron a Malí en esta confrontación.

Las relaciones entre Argelia y Níger también están tensas debido a la expulsión por parte de las autoridades argelinas, desde principios de abril, de miles de migrantes hacia Níger en condiciones humanitarias difíciles. Esta situación amenaza con reavivar una grave crisis entre ambos países, similar a la que ocurrió en abril del año pasado por la misma cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba