Marruecos

Trump promete a Marruecos clasificar al Polisario como organización terrorista

En un movimiento que refleja la profundidad de las relaciones entre la administración de Donald Trump y Marruecos fortalecidas por una alianza estratégica que involucra a Israel y a los Emiratos Árabes Unidos—fuentes bien informadas revelaron al medio El Independiente que el expresidente estadounidense prometió al Reino de Marruecos clasificar al Frente Polisario como una organización terrorista.

Esta promesa sigue a una reciente reunión en Washington entre el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, y su homólogo estadounidense, Marco Rubio. Durante el encuentro, Washington reafirmó su apoyo al plan de autonomía marroquí como la única solución viable al conflicto del Sáhara Occidental. Un comunicado estadounidense declaró que «trabajará para avanzar en esta vía».

Presión política sobre el Polisario

Según el analista político Michael Walsh, Marruecos ve en la administración Trump una oportunidad histórica para consolidar su soberanía sobre el Sáhara y aislar a sus adversarios—principalmente el Frente Polisario—mediante su inclusión en la lista de organizaciones terroristas extranjeras. Walsh señala que el lobby marroquí en Washington ya está en marcha, utilizando campañas mediáticas y acusaciones no confirmadas, como las publicadas por The Washington Post que sugieren vínculos entre el Polisario e Irán.

Respuesta del Polisario y acusaciones mutuas

El Frente Polisario ha negado estas acusaciones, calificándolas de intentos repetidos de Marruecos por dañar su imagen, intentos que, según afirma, han fracasado. El movimiento recalca que es un movimiento de liberación reconocido, miembro de la Unión Africana, con representaciones oficiales en varios países. También reafirma su compromiso con el derecho internacional humanitario y su cooperación con la Cruz Roja.

La postura de Argelia y la complejidad del expediente

El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune declaró que su país no suministra armamento avanzado al Polisario, aunque reafirmó su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. También subrayó que el tema del Sáhara constituye una «línea roja» para Argelia.

Maniobras equilibradas de Estados Unidos

Aunque la administración de Biden no ha revertido el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara, se limita a calificar el plan de autonomía marroquí como una “posible solución”. En cambio, los republicanos—encabezados por Trump—buscan consolidar ese reconocimiento mediante acciones concretas, como la apertura de un consulado estadounidense en El Aaiún, un gesto de alto simbolismo político.

¿Hacia una resolución definitiva?

Walsh considera que la administración Trump busca dejar una huella diplomática duradera resolviendo el conflicto del Sáhara Occidental, al igual que intentó con otros conflictos como Palestina o Yemen. Con el 50.º aniversario del conflicto acercándose, la diplomacia marroquí intensifica sus esfuerzos por alcanzar una solución rápida, mientras que Washington cuenta con el apoyo republicano en el Congreso para garantizar la implementación de sus promesas.

Sin embargo, aún persisten varios obstáculos, como la falta de consenso dentro de la OTAN sobre una estrategia clara para el norte de África, y el temor a repercusiones económicas que puedan afectar las posibilidades republicanas en las próximas elecciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba