Argelia

Bruno Retailleau reaviva las tensiones entre Argelia y Francia

Bruno Retailleau reaviva el enfrentamiento. El ministro francés del Interior renovó, el miércoles 23 de abril, sus ataques contra Argelia, pidiendo un «balance de poder» y amenazando con tomar «nuevas medidas».

Durante su intervención en BFMTV y RMC, habló sobre su encuentro con los 12 agentes franceses expulsados de Argelia, y dijo: «Estaban profundamente sorprendidos».

En respuesta al arresto y encarcelamiento de un agente consular argelino el 3 de abril en París, Argelia solicitó el 14 de abril que 12 agentes franceses trabajando en la embajada y los consulados de Francia abandonaran el país en un plazo de 48 horas. Estos agentes están bajo la autoridad del ministro del Interior.

Francia tomó una medida similar el 16 de abril, expulsando a 12 agentes consulares argelinos y llamando a su embajador en Argel para consultas.

En consecuencia, el secretario de Estado encargado de la Comunidad Nacional en el Extranjero, Sofiane Chaib, indicó que Bruno Retailleau «asume completamente la responsabilidad de esta nueva situación creada en un contexto muy particular», mientras los dos países salían de una crisis de ocho meses.

El ministro del Interior francés regresó el miércoles 23 de abril para hablar sobre su encuentro con los agentes expulsados de Argelia. «Hablé con ellos individualmente, y todos estaban muy sorprendidos. Algunos dejaron atrás a sus familias, con hijos pequeños escolarizados, mientras que otros tienen esposas o familias argelinas. Así que no solo es una ruptura profesional, sino también emocional y familiar», explicó.

Crisis con Argelia: Bruno Retailleau revela su «próximo paso» En cuanto al desarrollo de la situación tras los recientes acontecimientos, Bruno Retailleau indicó que «no ha habido avances».

«Boualem Sansal (…) no ha sido liberado. Cada día, o casi cada día, Argelia nos envía personas con OQTF (Obligación de Abandonar el Territorio Francés), personas documentadas que debería aceptar si respetara sus obligaciones y el acuerdo de 1994 que nos vincula», acusó.

«Por ahora, estamos en este punto, y si las cosas siguen así, no veo por qué no tomaríamos nuevas medidas», amenazó nuevamente Bruno Retailleau, reiterando que «se debe establecer un balance de poder».

Aunque destacó la importancia de la diplomacia para resolver la situación, añadió: «Si no cambia nada, creo que no podremos dejarlo así».

La próxima medida que propone es cuestionar el acuerdo de 2013 que exime a los titulares de pasaportes diplomáticos argelinos y franceses de la obligación de visa. Esta medida, según él, podría «ser el próximo paso» y afectaría a «la nomenclatura y a los diplomáticos argelinos».

«Es una excepción en comparación con otros países del Magreb… Creo que este acuerdo debe suspenderse, y también existen otras opciones y medios», añadió Bruno Retailleau.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba