Marruecos

Estados Unidos reafirma su apoyo firme a la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara y pone fin a la era de ambigüedad

La administración estadounidense, bajo la presidencia de Donald Trump, ha reafirmado de manera clara y firme su postura sobre la cuestión del Sáhara marroquí, renovando su apoyo explícito a la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur y al plan de autonomía marroquí como la única solución seria y realista al conflicto artificial. Esta posición marca una ruptura decisiva con la ambigüedad y la vacilación que caracterizaron la política de la anterior administración de Joe Biden.

Esta postura oficial de Estados Unidos se expresó en dos declaraciones principales: la primera por el Secretario de Estado, y la segunda durante una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos y el enviado de la ONU para el Sáhara. En ambas ocasiones, Washington subrayó que la iniciativa de autonomía es la única vía pacífica, realista y aplicable para resolver el conflicto, conforme a los principios de las Naciones Unidas.

Según varios expertos en relaciones internacionales, esta postura refuerza la profunda asociación estratégica entre Rabat y Washington, que abarca aspectos políticos, de seguridad, económicos, así como culturales. También refleja el creciente reconocimiento del papel central de Marruecos en la estabilidad y seguridad regional, especialmente ante las crecientes amenazas separatistas y terroristas.

En este contexto, el profesor Khalid Cheyat, experto en relaciones internacionales en la Universidad Mohammed I de Uchda, calificó la posición estadounidense como «firme y sólida», con un impacto directo en el proceso de resolución política del conflicto del Sáhara. Añadió que los intentos del Polisario y sus aliados —especialmente Argelia— de reinterpretar las declaraciones estadounidenses son meros esfuerzos por preparar la opinión pública interna para aceptar una mediación estadounidense, mientras que los hechos confirman que la posición de Washington está ahora claramente a favor de la soberanía marroquí.

Por su parte, Abdellah Abou Aouad, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Abdelmalek Essaâdi, subrayó que el expediente del Sáhara ha vuelto con fuerza bajo la administración Trump, con un tono decidido que marca un punto de inflexión importante en la política exterior de Estados Unidos hacia la región. Explicó que esta dirección es una continuación del reconocimiento oficial estadounidense de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara y refleja la creciente confianza de Washington en la política africana de Marruecos.

Abou Aouad también señaló que las declaraciones de algunos miembros del Congreso estadounidense, que califican al Polisario como una «organización terrorista», indican un cambio profundo en la manera en que se percibe el conflicto en Washington. Hizo un llamado a responsabilizar a los líderes del Polisario por las graves violaciones de derechos humanos cometidas contra civiles en los campamentos de Tinduf, y a juzgarlos como “criminales de guerra” ante los tribunales internacionales.

Esta posición estadounidense refuerza las esperanzas de Marruecos de cerrar definitivamente el expediente del Sáhara, especialmente en un contexto de creciente apoyo internacional a la propuesta de autonomía. Pone una presión diplomática sin precedentes sobre el Polisario y su patrocinador argelino, y confirma la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara como una realidad política y estratégica reconocida por las principales potencias mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba