Marruecos

Relaciones Marruecos-España: De la tensión a una asociación estratégica integral

Las relaciones entre Marruecos y España están experimentando un desarrollo sin precedentes, ya que ambos países han entrado en una nueva fase de cooperación estratégica basada en la confianza mutua y los intereses compartidos. Este cambio notable fue resultado del encuentro entre el rey Mohamed VI y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en abril de 2022, considerado como un punto de inflexión en las relaciones bilaterales.

El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, durante una visita oficial a Madrid y tras su reunión con su homólogo español, José Manuel Albares, afirmó que la dinámica actual es la mejor en la historia de las relaciones entre ambos países. Señaló que esta etapa se caracteriza por un nuevo espíritu de cooperación que abarca los ámbitos económico, de seguridad, cultural y migratorio.

En una rueda de prensa conjunta, Albares declaró que las relaciones entre Rabat y Madrid han superado la lógica de crisis, convirtiéndose en un modelo internacional de asociación basada en la claridad y el respeto mutuo. Añadió que su país considera ahora a Marruecos como un aliado estratégico y no simplemente un vecino geográfico.

En cuanto a la cooperación práctica, el año pasado se produjo un intercambio intenso de visitas ministeriales, el desmantelamiento de más de 210 redes de migración irregular y la implementación de operaciones conjuntas de seguridad que se describen como ejemplos exitosos de coordinación regional.

Económicamente, España es hoy el primer socio comercial de Marruecos, mientras que Marruecos se ha convertido en el principal socio económico de España fuera de la Unión Europea, lo que refleja la profundidad de los intereses y oportunidades compartidos entre ambos países.

En lo que respecta a la cuestión del Sáhara marroquí, Madrid reafirmó su apoyo a la iniciativa de autonomía propuesta por Marruecos desde 2007, describiéndola como el plan más serio, realista y creíble. Según Bourita, este apoyo no es una excepción, sino que está en consonancia con una tendencia internacional creciente, con 22 países de la Unión Europea y varios miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que respaldan esta solución.

El diplomático marroquí subrayó que quienes siguen promoviendo posturas obsoletas no buscan una solución, sino que desean mantener el statu quo. Añadió que no se puede ignorar el sufrimiento de quienes llevan décadas viviendo en condiciones inhumanas en los campamentos. “Es hora de pensar en soluciones realistas en lugar de aferrarse a los eslóganes”, dijo.

Cabe señalar que esta visita de Bourita a Madrid es la primera desde 2019. Confirma que el periodo de tensión ha quedado atrás y que los canales de diálogo y cooperación bilateral han recuperado plenamente su impulso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba