La cultura digital en Marruecos, Argelia y Túnez

En el norte de África, Marruecos, Argelia y Túnez están viviendo rápidas transformaciones culturales digitales, con una creciente integración entre las tradiciones y los medios digitales modernos.
En Marruecos, los jóvenes contribuyen activamente a la producción de contenido cultural digital que refleja la identidad local, a través de plataformas como YouTube, Instagram y TikTok. Sin embargo, la brecha digital sigue siendo un obstáculo, especialmente en las zonas rurales.
En Argelia, la cultura digital ha experimentado un notable auge en los últimos años, gracias a la proliferación de blogs, redes sociales y al renovado interés por la cultura amazigh en el espacio digital. No obstante, la libertad de expresión en internet sigue generando debate en los círculos culturales.
En Túnez, uno de los primeros países de la región en invertir en la digitalización, la cultura digital se ha convertido en una herramienta clave para la difusión del arte, la música y los debates intelectuales, especialmente tras la revolución. La sociedad civil es activa y defiende con firmeza la libertad de expresión digital.
A pesar de los diferentes contextos políticos y sociales, estos países comparten desafíos comunes como la protección de la identidad cultural, la superación de la brecha digital y la defensa de los derechos sobre el contenido digital.