Servicios de Inteligencia de Argelia: Razones de su Fracaso

Escándalo de Espionaje en Francia

En la tarde del miércoles 12 de marzo, una noticia impactante se propagó por las redacciones de los medios franceses:

«Un funcionario del Ministerio de Finanzas de Francia acusado de espionaje para Argelia», titularon los periódicos franceses en sus sitios web.

Un título llamativo que sugiere espionaje económico, un tema poco mencionado en la actualidad.

Sin embargo, minutos después, los primeros informes revelaron una realidad muy distinta: otra operación fallida de los servicios de inteligencia argelinos, cuya principal misión parece ser perseguir a los opositores del régimen.

Según el periódico francés Le Monde, la fiscalía declaró:

«Se sospecha que este hombre estaba en contacto regular con un ciudadano argelino que trabajaba en el consulado de Argelia en Créteil y que le proporcionó información personal y detalles sobre solicitudes de asilo de argelinos, incluidos opositores destacados al régimen.»

Fuentes cercanas a la investigación indicaron que los objetivos incluían:

  • Dos argelinos con órdenes de arresto internacionales por terrorismo.
  • Un periodista exiliado.
  • Un argelino que presentó una denuncia en Francia contra un general argelino.

Algunas de estas personas fueron víctimas de violencia, amenazas de muerte o intentos de secuestro.

En lugar de un caso de espionaje económico, resultó ser una campaña de amenazas y manipulación llevada a cabo por los servicios de inteligencia argelinos para recopilar información sobre solicitantes de asilo y opositores políticos, según el abogado del funcionario francés, Sipan Ohanian.

Una gran decepción para quienes esperaban una historia de espionaje emocionante.

Un Pasado Glorioso Convertido en Recuerdo

En el pasado, los servicios de inteligencia argelinos jugaron un papel crucial:

  • En los años 70: El oficial Rachid Tabti se hizo pasar por un príncipe árabe para seducir a una secretaria del Palacio del Elíseo y obtener información sobre las negociaciones petroleras entre Francia y Argelia.
  • En Medio Oriente: Argelia fue mediadora entre organizaciones palestino-libanesas y países occidentales, interviniendo en la liberación de rehenes.
  • La crisis de los rehenes en Irán (1979-1981): La intervención argelina fue elogiada internacionalmente, especialmente por EE.UU.
  • 1987: Francia pidió ayuda a la inteligencia argelina para garantizar la seguridad del bicentenario de la Revolución Francesa.

Un Declive Irreversible

Hoy, los servicios de inteligencia argelinos han caído a su nivel más bajo, convirtiéndose en una herramienta de represión en lugar de un pilar de seguridad nacional.


Por Hichem Aboud

4o

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba