Liberación del rehén español: Las mentiras del régimen militar argelino al descubierto

Una vez más, el régimen militar argelino demuestra sus prácticas manipuladoras y declaraciones engañosas. En una declaración exagerada, el presidente Abdelmadjid Tebboune afirmó que los servicios de seguridad y el Ministerio de Defensa Nacional organizaron de manera eficaz y discreta la liberación del rehén español Navarro Gianni Gilbert.

Sin embargo, la verdad siempre sale a la luz. La Coordinación de Movimientos del Azawad (CMA) reveló que la operación de liberación fue realmente llevada a cabo por sus propias unidades, a través de una operación cuidadosamente planificada y negociaciones lideradas por actores locales, dejando al descubierto la narrativa montada por el régimen argelino.

El evidente fracaso de las autoridades argelinas
Según la CMA, el rehén fue secuestrado el 14 de enero de 2025 en el sur de Argelia y posteriormente trasladado a Malí, específicamente a la región del Azawad, por una red criminal que se aprovechó de la incapacidad de Argelia para controlar sus fronteras porosas.

Una operación sin la intervención del ejército argelino
Contrario a las declaraciones de Tebboune, el ejército argelino no tuvo ningún papel en la operación. La CMA confirmó que trabajó con las autoridades argelinas y entregó al rehén sano y salvo, sin ninguna intervención militar argelina. El comunicado de la CMA también señaló la complicidad implícita de Argelia con las redes criminales que operan libremente a través de sus fronteras.

Un régimen perdiendo credibilidad
Ante las crisis económicas y sociales que sacuden el país, el régimen argelino intenta desviar la atención con declaraciones espectaculares pero infundadas. Detrás de la ilusión de ser una potencia regional, el régimen lucha por ocultar su debilidad y declive.

Además, la CMA destacó la colaboración entre el ejército maliense y los mercenarios del Grupo Wagner, lo que agrava la inestabilidad en la región del Sahel. Mientras tanto, Argelia sigue con sus mentiras y promesas vacías a costa de la seguridad regional.

Argelia frente a sus contradicciones
En medio de tensiones diplomáticas con Marruecos, Argelia busca desesperadamente mejorar su imagen internacional. Sin embargo, sus fronteras desprotegidas y su incapacidad para enfrentar los desafíos de seguridad exponen sus fallos.

Es hora de que la comunidad internacional examine con seriedad las declaraciones de Argelia. Los hechos son claros: Argelia es un gigante con pies de barro, incapaz de desempeñar el papel estabilizador que reclama. Este nuevo intento de manipulación subraya la necesidad urgente de exponer las prácticas de un régimen en declive.

Source / Le7tv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba