
Benjamin Ladraa y su novia Sanna Ghotbi, promotores de la Cumbre de Solidaridad 2025 celebrada en Tinduf entre el 4 y el 7 de enero de 2025.
Benjamin Ladraa y su novia Sanna Ghotbi llegaron a Argelia más de un mes antes del inicio de la Cumbre de Solidaridad 2025, que se celebró del 4 al 7 de enero de 2025. Durante este tiempo, se les concedió acceso abierto a instituciones clave y figuras influyentes. Mantuvieron conversaciones en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Argel 3, y fueron recibidos por altos funcionarios argelinos, incluidos Walis, representantes electos y miembros de la sociedad civil en Argel, Mostaganem, Orán y Tlemcen. Además, fueron entrevistados por la televisión y la radio estatal argelina, así como por canales de medios privados. Paralelamente, pasaron tiempo en Tinduf, donde coordinaron la logística y las operaciones para la cumbre, asegurándose de que todo estuviera listo para el evento.

A Benjamin Ladraa y Sanna Ghotbi se les concedió acceso abierto a instituciones clave y figuras influyentes en varias ciudades de Argelia, manteniendo conversaciones con altos funcionarios y siendo entrevistados por los medios estatales y privados antes de la Cumbre de Solidaridad 2025.
Benjamin Ladraa y Sanna Ghotbi emprendieron un tour internacional en bicicleta destinado a «concienciar sobre el Sahara Occidental». A lo largo de su viaje, hicieron paradas en varios países, incluidos Francia, Italia, la República Checa, Grecia, Corea del Sur, Japón y Tailandia, donde ofrecieron charlas y organizaron conferencias sobre la situación en el Sahara Occidental. Su sitio web, Solidarity Rising, atrae a la mayoría de sus visitantes desde Corea del Sur, EE. UU., Francia y la República Checa, pero notablemente, no hay visitantes de Argelia.
En Europa, generaron una atención significativa, siendo recibidos por funcionarios electos de España, Italia, Grecia y Suecia. En Francia, se involucraron con la diáspora argelina, notablemente en Lyon, como informaron la agencia de prensa Polisario y El Moudjahid, reuniéndose con Nasser Khabat, asociado de Karim Zeribi y presidente del Mouvement Dynamique des Algériens de France (MOUDAF), un grupo pro-Tebboune de la diáspora. Khabat también está vinculado a la red de guerra híbrida dirigida por Argelia que opera en Francia, encabezada por Chemseddine Hafiz, conocido por orquestar campañas de influencers para influir en la opinión pública y el discurso político dentro del país.

En una foto, Benjamin Ladraa y su novia Sanna Ghotbi aparecen junto al presidente de Moudaf, Nasser Khabat, y Rima Hassan. En otra, están acompañados por la representante comunista electa franco-argelina de Vénissieux Lyon, Sophia Brikh, junto a personas que actúan como agentes de influencia argelinos en Francia.
En el evento, Greta Thunberg y otros activistas estuvieron presentes. Sin embargo, no asistieron operativos del PKK per se. No hubo nacionales kurdos de Siria del noreste, Irak o Turquía, ni miembros de su diáspora, que estén directamente afiliados o ocupen cargos de liderazgo en el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) o sus alas militares, como las YPG o YPJ. Para enfatizar: NO hubo operativos del PKK de Siria del noreste, Irak o Turquía presentes.
Pero una persona, el orador que transmitió el mensaje del PKK desde Tinduf, destacó. Kerem Schamberger, estrechamente vinculado a Benjamin Ladraa y presentado como orador en el evento, es un nativo alemán que se identifica abiertamente como comunista y está involucrado en varios movimientos anarquistas y neo-marxistas. Schamberger es un defensor vocal de la independencia de Rojava (la región kurda del noreste de Siria) y un firme apoyo de las causas de las YPG y YPJ. Participa regularmente en sus eventos, defiende sus movimientos públicamente y promueve la idea de la autodeterminación y autonomía kurda. Es un activista político profundamente integrado en las redes de izquierda europeas que abogan por la liberación kurda, y sus conexiones plantean interrogantes sobre la influencia ideológica más amplia que estuvo en juego durante el evento en Tinduf.

Benjamin Ladraa y su novia Sanna Ghotbi aparecen junto a Kerem Schamberger en Tinduf, Argelia, enero de 2025.
Kerem Schamberger fue uno de los dos portavoces oficiales del DKP en Múnich a partir de 2010. En este rol, era responsable de representar públicamente al partido, organizar eventos y promover la agenda marxista-leninista del DKP en la región. Un defensor apasionado de la teoría y praxis marxista, Schamberger estuvo profundamente involucrado en la promoción de las posturas del partido sobre el anti-capitalismo, la crítica a los medios y la solidaridad con los sindicatos de trabajadores, todo mientras utilizaba el antifascismo y la justicia social como banderas. Su asociación pública con el DKP se convirtió en un punto focal de escrutinio, especialmente en su carrera académica y profesional.
Para la comprensión de nuestros lectores: el DKP es un partido político marxista-leninista en Alemania, fundado en 1968 como sucesor del Partido Comunista de Alemania (KPD), que fue prohibido. El DKP se adhiere a los principios del marxismo-leninismo, abogando por la abolición del capitalismo y apoyando el derecho a la propiedad, como la tierra y la vivienda. El partido mantiene fuertes lazos con los sindicatos, los movimientos pacifistas y otras organizaciones de izquierda, y es crítico con la OTAN, la Unión Europea y las políticas neoliberales. Durante la Guerra Fría, el DKP se alineó con la Unión Soviética. Hoy en día, enfrenta críticas por sus estrechos lazos con Rusia y su alineación con las políticas de Putin. Considerado un partido marginal en la política alemana moderna, el DKP tiene una influencia electoral limitada pero sigue ejerciendo un impacto ideológico significativo dentro de los círculos de izquierda y académicos.

A la izquierda, Kerem Schamberger sostiene una bandera del DKP (Partido Comunista de Alemania) durante una protesta pro-kurda en París. A la derecha, Benjamin Ladraa y Sanna Ghotbi son recibidos en Francia por el Partido Comunista Francés.
Kerem Schamberger también ha sido abierto y público sobre su activismo pro-YPG y YPJ, así como sus esfuerzos para promover la independencia de la región de Rojava (región kurda del noreste de Siria, no Turquía). La distinción aquí es crucial para nuestros lectores, y enfatizamos su importancia: mientras que el movimiento turco PKK está clasificado como una organización terrorista por EE. UU., la UE y Turquía, las YPG y YPJ no lo están, y de hecho, han sido aliados militares de EE. UU. y la OTAN en la lucha contra ISIS en Siria. Esto ha provocado tensiones entre Turquía y Occidente, particularmente cuando Erdogan vetó las solicitudes de membresía de Suecia y Finlandia en la OTAN en 2022, argumentando que estaban protegiendo a los militantes de las YPG y YPJ en su territorio.
Kerem Schamberger ayudó a organizar y participó en eventos pro-YPG y YPJ en Alemania. Uno de esos eventos, celebrado el 28 de septiembre de 2024 en Colonia, se tituló “Persecución de miembros de la oposición en el exilio y el papel de la UE” (Die Verfolgung Der Oppositionellen Im Exil Und Die Rolle Der Eu), y fue organizado por la asociación Stimmen der Solidarität – Mahnwache Köln e.V. La idea del evento surgió del grupo de solidaridad “Freiheit für Adil Demirci” en 2019. La asociación se posiciona como una organización de derechos humanos con sede en Colonia, con miembros que participan de manera voluntaria.
El Festival der Solidarität (Festival de la Solidaridad), organizado por la asociación colonesa Stimmen der Solidarität – Mahnwache Köln e.V., tuvo lugar el 27 y 28 de septiembre en el Bürgerzentrum Ehrenfeld de Colonia. El evento tenía como objetivo aumentar la conciencia sobre las violaciones de derechos humanos y la situación de los prisioneros políticos en Turquía e Irán. El segundo día, el festival se centró en temas como la desaparición de miembros de la oposición, la persecución política y los asesinatos políticos en Turquía, con dos paneles moderados por los políticos colonenses Lale Akgün y Kazim Gündoğan.
Kerem Schamberger, que forma parte de la organización de derechos humanos Medico, destacó los planes del gobierno alemán de aumentar la deportación de solicitantes de asilo turcos, particularmente aquellos de regiones kurdas, como parte de acuerdos para devolver 500 personas a Turquía cada mes.
Desde el tercer festival, la alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, ha apoyado el evento, que también ha contado con la asistencia de representantes del Bundestag y el Landtag, incluidos el miembro del Partido Verde Gönül Eglence y la política del Partido de la Izquierda Cansu Özdemir. El festival recibe el apoyo de diversas organizaciones y fundaciones, incluida la ciudad de Colonia, el Centro Socio-Cultural NRW y la Fundación Rosa-Luxemburg.

Folleto del evento «Festival de la Solidaridad» con el panel «Persecución de los miembros de la oposición en el exilio y el papel de la UE», que tuvo lugar el 28 de septiembre de 2024 a las 18:00 en Colonia, Alemania.

Kerem Schamberger (izquierda) participando en una mesa redonda en el Festival de la Solidaridad el 28 de septiembre de 2024, junto a Lale Akgün, Hayko Bağdat y Süleyman Demirtaş, durante el segundo día del festival en Colonia.
Otro ejemplo fue el despliegue de una pancarta en la Puerta de Brandeburgo de Berlín, uno de los símbolos más emblemáticos de Alemania y Europa, que él promovió activamente.

El 16 de diciembre de 2024, Kerem Schamberger tuiteó en apoyo a una protesta en la Puerta de Brandeburgo en Berlín, elogiándola como «una buena acción para llamar la atención sobre la amenaza a Rojava». La protesta destacó la oposición a los ataques turcos a Rojava y exigió apoyo para una Siria democrática.
Kerem tiene una amistad de 15 años con Najla Mohammed Lamin, oradora en la conferencia, y quien coordinó con ellos la visita y explicación de los campos del Polisario, y cómo operan.

Kerem Schamberger y Najla Mohammed Lamin, miembro de la rama femenina del Frente Polisario y activista, se conocen desde hace más de 15 años.
Basado en sus extensas declaraciones públicas, actividades documentadas y afiliaciones, se hace evidente que Kerem Schamberger, quien se identifica como comunista y participa en campañas marxistas y anarquistas, defiende públicamente la independencia de Rojava y las causas de las YPG y YPJ. Antes de la cumbre, Kerem Schamberger fue incluido en el programa en el sitio web oficial de la cumbre como ponente bajo el título «Kerem Schamberger sobre Rojava», comunicando claramente su participación directa en la promoción de la causa de Rojava en la cumbre celebrada en Tindouf, Argelia.

Esta captura de pantalla del sitio web Solidarity Rising muestra a Kerem Schamberger listado como ponente en la Cumbre de Solidaridad 2025 en Tindouf, Argelia, discutiendo sobre «Rojava». El sitio web de la cumbre menciona que los arreglos de visa se coordinan a través de los representantes del Polisario, lo que indica que el gobierno argelino está al tanto de la participación de Schamberger y el tema de su discurso.
Aunque Kerem Schamberger estaba inequívocamente listado en el sitio web oficial de la cumbre como ponente sobre Rojava, el sitio también indicó que los arreglos de visa requerían coordinación a través del “representante del Polisario más cercano”, quien, a su vez, coordinaba directamente con el gobierno argelino para “asegurarse de que usted obtenga una visa para los campamentos sin ningún problema”. Por lo tanto, está claro e incontestable que los canales diplomáticos e inteligencia argelinos estaban completamente al tanto de la presencia e identidad de Kerem Schamberger. El cónsul argelino y el agregado de inteligencia argelino del “Buró de Seguridad” que revisan las solicitudes de visa sabían quién era, su presencia en el evento y el tema de su discurso: Rojava, que es la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES). Esta región opera como una entidad autónoma de facto en el noreste de Siria, gobernada por las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), una coalición respaldada por Estados Unidos de milicias y grupos rebeldes de izquierda, incluidas las YPG y YPJ.
Durante el evento en Tindouf, Kerem leyó una declaración en nombre del Comando General de las YPJ. La rama de las combatientes de las SDF publicó posteriormente una declaración en su sitio web, que decía: “extendemos nuestros saludos a todas las organizaciones que participaron en esta declaración de apoyo en nombre de todas las combatientes que resisten en las líneas del frente de la dignidad contra la ocupación turca […] Saludamos especialmente al Frente Polisario, que continúa su lucha contra la ocupación marroquí […] Así como en el noreste de Siria, donde nuestro pueblo enfrenta ataques del estado turco, los saharauis en Marruecos y muchas otras comunidades enfrentan políticas coloniales similares. Estamos comprometidos en una lucha compartida contra la misma mentalidad autoritaria. La unidad de los movimientos de liberación de mujeres y pueblos es lo que finalmente desmontará el trono del poder […] Llamamos al fortalecimiento de estos esfuerzos de liberación para lograr nuestros objetivos compartidos de libertad y democracia”.

La declaración fue publicada en el sitio web de las YPJ (para leerla, haga clic aquí para inglés y aquí para árabe), expresando solidaridad con el Frente Polisario y destacando la lucha compartida por la libertad y la democracia contra las fuerzas coloniales y autoritarias. El mensaje enfatiza la unidad de los movimientos de liberación de mujeres y pueblos para desmantelar los poderes opresivos.

Más tarde, después de la conferencia, vemos un video donde todos cantan “Libre Libre Palestina” “Libre Libre Palestina” “Libre Libre Rojava” “Libre Libre Rojava”.
Las autoridades argelinas son ampliamente reconocidas por su estricto control sobre la libertad de expresión en la parte norte del país, una tendencia que es exponencialmente más severa en la región fuertemente militarizada de Tindouf. El video anterior, en el que se oyen claramente los cánticos de “Libre Libre Palestina” y “Libre Libre Rojava”, muestra la aplicación selectiva de la censura por parte de las autoridades argelinas. Si en lugar de esos cánticos se hubiera expresado apoyo al movimiento MAK, como “Libre Libre Kabylie”, o se hubiera llamado por más democracia y el fin del régimen militar con consignas como “Mukhābārāt Irhābīyah, Taskūt al-Māfīā al-‘Askarīyah” (La Policía Secreta Terrorista, la Mafia Militar Será Derrotada), es evidente que las personas responsables de grabar y difundir el video no habrían podido hacerlo con libertad.
Esta clara disparidad en la aplicación de la ley demuestra que el régimen militar argelino no solo vio y escuchó el video, sino que conscientemente eligió permitir su difusión, lo que revela un enfoque deliberado y selectivo hacia la censura que socava cualquier afirmación de ignorancia o neutralidad en este asunto.
Algo más curioso también ocurrió. Es una práctica bien documentada que las autoridades argelinas monitorean de cerca a los diplomáticos dentro de Argelia, exigiéndoles que obtengan autorización previa a través de canales diplomáticos oficiales, a menudo en forma de una nota verbal presentada al Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia. Este proceso, que frecuentemente toma días o incluso semanas para su aprobación, se justifica ostensiblemente como una medida para garantizar la protección de los diplomáticos. Sin embargo, el propósito real es ampliamente entendido como la vigilancia de sus movimientos y el monitoreo de sus interacciones con los ciudadanos argelinos, como fue reportado por Antoine de Maximy en marzo de 2024 durante su visita al sur de Argelia. Esta práctica se aplica aún más estrictamente en áreas sensibles como Tindouf.

Funcionarios electos extranjeros de Suecia, Estados Unidos y otros países asistieron al evento.
Lo que llama la atención es la presencia de miembros del parlamento sueco y estadounidense y un orador en el evento, Stellan Vinthagen, quienes están documentados, como se evidencia en el video a continuación y las fotografías, sosteniendo y luego doblando las banderas de Rojava y las YPJ. Estos miembros, que tuvieron que obtener visas argelinas y fueron escoltados por las autoridades argelinas a los campamentos del Polisario en Tindouf, fueron claramente escoltados y vigilados. Sostuvieron activamente banderas de las SDF y las YPJ mientras cantaban “Libre Libre Rojava”. Este incidente grabado de acciones que podrían interpretarse como una violación de la integridad territorial, a pesar de la naturaleza muy sensible de estos actos, las autoridades argelinas permitieron que las personas involucradas procedieran sin ningún incidente o interferencia, lo que pone aún más en duda sus afirmaciones de neutralidad y la aplicación consistente de su soberanía territorial.

Entonces, pongamos las cosas claras: Benjamin Ladraa, un ciudadano argelino-sueco-palestino de 33 años, disfrutó de acceso sin restricciones a los representantes del Polisario en toda Europa y una amplia visibilidad en los medios argelinos. En el mes y medio previo al evento, fue hospedado por las autoridades argelinas, viajando a través de Argel, Mostaganem, Orán, Tlemcen y Tindouf. La cumbre en sí contó con la presencia del Primer Ministro del Polisario, el Ministro de Defensa y Brahim Ghali. El cercano colaborador de Ladraa, Kerem Schamberger, un defensor público de Rojava, fue explícitamente listado en el sitio web de la cumbre como ponente sobre el tema y tuvo que obtener una visa mediante coordinación con los representantes del Polisario y las autoridades argelinas. Las autoridades argelinas y las del Polisario lo vieron y escucharon leer la declaración de las mujeres del Polisario apoyando el movimiento de las mujeres de Rojava, las YPJ, y vieron y escucharon el video con los cánticos “Libre Libre Rojava” “Libre Libre Rojava” con banderas de las SDF y las YPJ, y lo dejaron pasar, mientras que son notorios por la censura y la represión de la libertad de expresión.

Estos hechos implican directamente a las autoridades argelinas en el conocimiento tanto de las personas involucradas como de los temas tratados en el evento y los mensajes que defendieron públicamente. La única otra explicación es que las autoridades argelinas no estuvieran al tanto o no vieron, lo cual no es posible ya que toda la información y lo que sucedió fue abierto y público.
Contrario a las afirmaciones del Sr. Amar Belani de que “estas acusaciones son imaginarias e infundadas”, los hechos que hemos listado están documentados y son públicos, y por lo tanto siguen siendo indiscutibles y no “imaginarios”.

Amar Belani y la Embajada de Argelia en Ankara afirmaron que “ninguna delegación kurda visitó Argelia,” lo cual es técnicamente cierto, ya que no estuvo presente una delegación formal kurda ni combatientes en Tindouf. Sin embargo, lo que realmente ocurrió fue mucho peor: las autoridades argelinas proporcionaron conscientemente (o no) una plataforma para la promoción pública de Rojava, una entidad gobernada por las milicias kurdas respaldadas por EE. UU., facilitando efectivamente la defensa de una causa que afirman oponerse.
La declaración de Amara Belani de que “las fuertes y estratégicas relaciones que vinculan a Argelia con Turquía no pueden verse afectadas por ninguna confusión o ambigüedad hostil” y que “no interfiere en los asuntos internos de los países, y esta es una posición ideológica en nuestra política exterior” es incorrecta, ya que permitir el mensaje de apoyo a Rojava desde los campamentos de Tindouf, que fue amplificado en los medios kurdos, es en realidad una amenaza directa, no a la soberanía turca, sino a la integridad territorial siria.
Una vez que se tomaron las fotos y se grabó el video y se hicieron públicos, fueron retransmitidos por ANF, la agencia de prensa del PKK, y las YPJ (combatientes femeninas del PKK), y sus representantes: «Comité de Emergencia para Rojava» y «Comuna Internacional». Más tarde, los medios alemanes BR2 escribieron un artículo y un programa de radio BR, y también la televisión kurda que emite desde Noruega habló de ello en sus reportes de noticias. La retransmisión por parte de los medios kurdos, alemanes, turcos, fue luego recogida por los medios marroquíes, que describieron erróneamente la presencia de una delegación del PKK, lo cual es incorrecto. El hecho es que había activistas con causas anarquistas, marxistas, comunistas, zapatistas, eco-socialistas y nostálgicos de causas anarquistas-revolucionarias, y al menos tres de ellos eran abiertamente pro-PKK y pro-YJP. La distinción es importante mencionarla.
Después de que la prensa marroquí amplificó el hecho distorsionado, el régimen argelino lo negó todo a través de la declaración de Amar Belani para evitar desencadenar una reacción de Turquía y hacer control de daños, evitando una crisis mayor.
La pregunta pertinente es: ¿por qué el régimen militar argelino fomentaría un entorno que amplifica las voces de militantes marxistas-leninistas, anarquistas y comunistas que defienden revoluciones étnicas y el separatismo de Rojava? ¿Un movimiento muy peligroso y volátil?
La respuesta parece ser una advertencia a dos países: primero, a la creciente alineación pro-marroquí en la política exterior turca; y segundo, como respuesta a la postura cada vez más anti-Polisario y pro-Marruecos que está surgiendo dentro del nuevo liderazgo sirio.
Una advertencia a Turquía:
Argelia, mientras mantiene lazos económicos con Turquía en sectores como la construcción y la energía, parece estar enviando una señal a Erdogan, quien quiere purgar las YPG/YPJ lo antes posible, si Turquía se alinea demasiado estrechamente con Marruecos o socava los intereses argelinos en el Magreb, particularmente en lo que respecta a Libia o el Sahara Occidental, Argelia tiene la capacidad de resaltar o albergar a activistas kurdos, un movimiento que podría complicar la agenda interna y diplomática de Turquía. Este es, por supuesto, un acto claramente provocador para captar su atención y medir su respuesta. Para mitigar la posible reacción, Argelia posteriormente emite declaraciones oficiales, como afirmaciones de su embajada condenando el terrorismo y respetando la integridad territorial. Este enfoque dual, permitiendo un evento conflictivo mientras lo desautoriza públicamente, actúa como una táctica calibrada de presión. El régimen militar de Argel, etiquetado como “estado matón”, demuestra efectivamente su capacidad para ejercer irritación diplomática hacia Turquía, todo mientras mantiene una negación plausible y maneja las tensiones a través de canales oficiales.
La otra advertencia es a Siria, que actualmente se encuentra en una posición de transición frágil.
Hayat Tahrir al-Sham (HTS) está buscando equilibrio en un período frágil marcado por alianzas cambiantes y presiones externas, sobre todo de Turquía, su principal apoyo para derrocar al ex presidente sirio Bashar al-Assad. Mientras Turquía está presionando a HTS para desmantelar y purgar las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG) y las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ), HTS simultáneamente afirma haber tenido discusiones fructíferas con las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), cuyo pilar son precisamente las YPG y YPJ. La SDF recientemente declaró que no quieren separarse de la integridad territorial siria. Las YPJ, al día siguiente, mantuvieron que se niegan a dejar sus armas en este momento, aunque Turquía las considera organizaciones terroristas y busca su destrucción. La UE, sin embargo, no reconoce a las YPG o YPJ como terroristas. Italia pidió dar autonomía a los kurdos, mientras que EE. UU. y Francia están enviando fuerzas para protegerlas, ya que fueron aliadas contra el ISIS, y corren el riesgo de ser aplastadas y purgadas por Turquía.

Mientras tanto, Argelia, que alberga una hostilidad existencial y visceral hacia Marruecos, y, por extensión, hacia Francia por apoyar el plan de autonomía de Marruecos, ha calificado públicamente a la actual HTS como un grupo terrorista y ha apoyado a Bashar al-Assad. Fugas de inteligencia revelaron los roles activos de Mohamed Mediene y Chafik Mesbah de la DRS argelina en la provisión de asistencia técnica, servicios de asesoría y capacitación, lo que contribuyó a los crímenes de guerra cometidos en Siria por Bashar al-Assad. Tras la caída de Assad, Argelia intentó sobornar a la nueva dirección para recuperar la inteligencia argelina expuesta y exfiltrar a las milicias argelinas y del Polisario, pero estos esfuerzos fueron rechazados.
Marruecos, que apoyó a los revolucionarios contra Bashar al-Assad y rompió relaciones diplomáticas con Siria en 2012 después de presenciar las masacres, ahora está intensificando sus actividades diplomáticas. Rabat se está involucrando gradualmente en esfuerzos encubiertos para persuadir a HTS de retirar su reconocimiento al Polisario, socavando así la postura de Argelia en el Sahara Occidental, que Siria ha reconocido desde 1980.
Los cánticos de «Libre, libre Rojava» durante la Cumbre de Solidaridad 2025 pueden interpretarse como una señal calculada orquestada por Mohamed Mediene, Chafik Mesbah y Mahrez Djeribi para advertir estratégicamente a Hay’at Tahrir al-Sham, que podría estar considerando retirar su apoyo al Frente Polisario en medio del calentamiento de relaciones con Marruecos. El Frente Polisario ha sufrido recientemente pérdidas diplomáticas significativas, incluyendo la retirada del reconocimiento por parte de Ecuador y Ghana a finales de 2024, y enfrenta desafíos adicionales con la anticipada inauguración de Donald Trump y el esperado resurgimiento de la diplomacia de derecha de Marco Rubio, anti-Polisario y anti-regimen militar argelino. Tales tendencias podrían llevar a la posible designación del Frente Polisario como organización terrorista, y ya fue etiquetado como tal por el congresista republicano Joe Wilson el 15 de enero de 2025.
La decisión del régimen militar argelino de involucrar a Greta Thunberg en la cumbre muestra un esfuerzo por alinear el tema con las narrativas políticas de izquierda y alt-izquierda, intensificando la polarización ideológica y reforzando aún más su posición sobre el tema.