Icono del sitio leméditerranéen المتوسطي

Marruecos, España y Francia: Un Trinomio de Futuro del que se Autoexcluye Argelia

Por Pedro Canales

La evolución reciente de la situación geopolítica en el Mediterráneo Occidental (sur de Europa y norte de África) ha dado lugar a un trinomio de desarrollo futuro formado por Francia, Marruecos y España, del cual Argelia ha decidido autoexcluirse.

La desaparición de la Unión del Magreb Árabe (creada en 1989 por los cinco países del norte de África: Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia) y la paralización del Grupo 5+5 (que incluía a los países del sur de Europa: Italia, Malta, Francia, España y Portugal, junto con los países del Magreb), ambas decisiones tomadas por el régimen argelino, han dejado a este trinomio como la única opción multilateral para el desarrollo regional.

El Triángulo París-Madrid-Rabat
Este triángulo ha sido un referente histórico, al que ocasionalmente se han unido otros países como Estados Unidos, Reino Unido, Portugal, Alemania y Rusia, pero el núcleo principal siempre ha sido Francia, España y Marruecos. Dentro de estos países, hay quienes apoyan la competitividad bilateral como motor de desarrollo, mientras que otros defienden la multilateralidad triangular para afrontar un futuro complejo y en constante cambio, dadas las rápidas evoluciones del mapa geopolítico internacional.

Puntos de Convergencia

  1. El Enlace Fijo del Estrecho
    Los gobiernos de España y Marruecos han reactivado el proyecto formulado en los años 70 y 80 por Alexandre de Marenches, aceptado por los reyes de Marruecos y España (Hassan II y Juan Carlos I, respectivamente). Se pensó en incluir a Francia en el proyecto, y el ejecutivo español informó confidencialmente al presidente francés Emmanuel Macron.
  2. Logística en la Fachada Atlántica Marroquí
    Este es un amplio programa de infraestructuras que conectará Tánger con el sur de Marruecos, pasando por Casablanca, el puerto de Agadir, Laayún, y el hub de Dajla, antes de llegar a Mauritania, Senegal y el Golfo de Guinea.
  3. Gasoducto Multinacional Nigeria-Marruecos (NMGP)
    Un proyecto de 5,600 km (7,000 con ramales) para abastecer a 9 países y con posible conexión a España para llevar gas a Europa. El NMGP es una de las iniciativas más destacadas de la proyección africana de Marruecos.
  4. Desenclave del Sahel y su Apertura al Atlántico
    Este proyecto permitirá a países del Sahel, como Mali, Níger, Chad y Burkina Faso, acceder al océano Atlántico y beneficiarse de redes comerciales globales.

Estos puntos de confluencia representan para los tres países una oportunidad histórica para el futuro. Emmanuel Macron los llevará en su próximo viaje a Marruecos, en un intento por superar la herencia colonial en África y convertir a Marruecos en su principal aliado en la región.

Francia y España: Socios y Competidores
Francia tiene ventajas comparativas sobre España: su capacidad militar, financiera e industrial, así como una política exterior coherente. Esto le ha permitido, entre otras cosas, reconocer la soberanía marroquí sobre el Sahara, abrir una oficina de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en Laayún, y probablemente abrir consulados en Laayún y Dajla.

España, por otro lado, carece de la misma fuerza, y su gobierno está dividido en temas de política exterior, incluido Marruecos. No ha abierto una oficina del ICO en Laayún ni puede reconocer públicamente la soberanía marroquí en el Sahara Occidental.

Sin embargo, España tiene dos ventajas:

Salir de la versión móvil