El Gafi, el grupo de acción financiera internacional encargado de combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, ha clasificado recientemente a Argelia entre las jurisdicciones «bajo vigilancia reforzada», comúnmente conocida como la «lista gris».
Un artículo del diario gubernamental Horizons destacó los esfuerzos de Argelia en este ámbito, detallando las medidas adoptadas y los avances logrados en la lucha contra el lavado de dinero.
Durante una reunión plenaria celebrada el 25 de octubre en París, Argelia fue añadida a la lista actualizada, junto a países como Costa de Marfil, Líbano y Angola.
Actualmente, veinticuatro países están bajo vigilancia reforzada, mientras que la «lista negra» permanece sin cambios, conteniendo tres estados: Irán, Birmania y Corea del Norte.
Esta reunión reunió a representantes de más de 200 miembros de la red mundial, así como de organizaciones internacionales como el FMI, el Banco Mundial, la ONU e Interpol.
Elisa de Anda Madrazo, presidenta del Gafi, aclaró que la inclusión de un país en esta lista no es una medida punitiva, sino que tiene como objetivo guiar a las naciones involucradas hacia la mejora de sus sistemas. Reconoció que estos países colaboran activamente con sus organismos regionales respectivos y con el Gafi para elaborar un plan de acción.
En cuanto a los esfuerzos de Argelia en la lucha contra el lavado de dinero, Horizons informó que el país ya ha logrado avances significativos y mantiene una cooperación proactiva con el Gafi, mejorando continuamente su marco de acción.
El Gafi ha elogiado los esfuerzos de Argelia desde la adopción de su Informe de Evaluación Mutua (REM) en mayo de 2023, lo que resultó en una reducción significativa del número de acciones recomendadas, pasando de 74 a solo 13.
Argelia ha implementado un plan de acción para combatir el lavado de dinero y continuará trabajando con el Gafi para su implementación, adoptando en particular nuevos procedimientos, evaluaciones de riesgos y manuales.
El país se compromete a cumplir este plan de acción «dentro de los plazos establecidos, e incluso antes», según el artículo.
Además, el periódico argelino destaca que se están elaborando hojas de ruta detalladas por parte del Comité Nacional de Evaluación de Riesgos, presidido por el Ministro de Finanzas y que incluye a todos los sectores y entidades involucrados.
Junto con el plan de acción, Argelia también ha desarrollado una estrategia nacional para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo para el período 2024-2026.