Certificación Halal: Detrás de las Escenas de la Gran Mezquita de París

Un ingreso previsto de cinco millones de euros para 2024 gracias a un simple logotipo colocado en yogures, pasteles y alimentos para bebés. Este es el precio que se debe pagar para exportar productos de la Unión Europea a Argelia.
Con el apoyo de las autoridades argelinas, la Gran Mezquita de París ha establecido un sistema exclusivo de certificación halal. Este esquema monopolístico se asemeja a un impuesto obligatorio aplicado a todos los productos alimenticios exportados desde la UE hacia Argelia. Esta actividad lucrativa generó varios millones de euros en 2024. Sin embargo, las autoridades francesas no fueron informadas de este mecanismo, que se presenta oficialmente como una forma de financiar las actividades religiosas islámicas, aunque el destino exacto de los fondos sigue siendo incierto. En medio de crecientes tensiones diplomáticas entre París y Argel, esta situación genera preguntas.
Fundada en 1926, la Gran Mezquita de París (GMP) es mucho más que un lugar de culto. Es un símbolo del islam en Francia, un destacado centro espiritual ubicado en el corazón del Barrio Latino, y un actor diplomático clave en las crisis entre París y Argel. Pero desde finales de 2022, la GMP también se ha convertido en la sede de un próspero negocio de certificación halal. Esta iniciativa, concebida por su rector, Chems-Eddine Hafiz, tomó impulso después de una convención firmada el 20 de diciembre de 2022 con el ministro de Comercio argelino, Kamel Rezig, bajo el patrocinio del presidente Abdelmadjid Tebboune.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba