El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha dado la bienvenida a la decisión de Sudán de abrir el cruce fronterizo de Adré con Chad «durante 3 meses para permitir la entrada de ayuda humanitaria para los afectados por la guerra en el país».
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo en un comunicado ayer, sábado, que «el cruce de Adré es el camino más efectivo para entregar ayuda humanitaria a millones de personas que enfrentan hambre en la región de Darfur.»
Dujarric agregó que Guterres dio la bienvenida a la decisión de las autoridades sudanesas de abrir la puerta fronteriza.
Destacó que Guterres hizo hincapié en la importancia de tomar medidas concretas y sostenibles para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria y proteger a los civiles.
El portavoz confirmó que la ONU seguirá comprometida a trabajar con las partes involucradas «para aliviar el sufrimiento del pueblo sudanés y contribuir a poner fin al conflicto.»
El gobierno sudanés había prohibido el 25 de julio la entrada de cualquier carga a través del cruce de Adré, alegando «explotación del cruce para introducir armas para las Fuerzas de Apoyo Rápido,» sin comentarios de estas últimas al respecto.
Cinco días después, el 30 de julio, la ONU pidió a las autoridades sudanesas que abrieran el cruce de Adré para facilitar la entrada de camiones de ayuda humanitaria a la región de Darfur (oeste), debido a las inundaciones y lluvias intensas que obstaculizan el trabajo a través del cruce fronterizo de Al-Tineh en la región.
Actualmente, las Fuerzas de Apoyo Rápido controlan 4 de los 5 estados en la región de Darfur, mientras están inmersas en enfrentamientos violentos con el ejército en la ciudad de El Fasher, la capital del estado de Darfur del Norte, que es un centro de operaciones humanitarias para todos los estados de la región.
Desde mediados de abril de 2023, el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido han estado en guerra, lo que ha resultado en aproximadamente 18,800 muertes y cerca de 10 millones de desplazados y refugiados, según la ONU.
Los llamados de la ONU y de la comunidad internacional para poner fin a la guerra están en aumento para evitar una catástrofe humanitaria que está comenzando a empujar a millones hacia la hambruna y la muerte debido a la escasez de alimentos provocada por los combates que se han extendido a 13 de los 18 estados.
Redacción.