Icono del sitio leméditerranéen المتوسطي

Argelinos y marroquíes critican las políticas del régimen argelino y elogian el papel de Marruecos en el apoyo a la liberación de Argelia

 

Publicamos este artículo, extraído del periódico Le Monde Amazigh, que destaca el papel de la resistencia marroquí en el apoyo a la revolución argelina. El artículo presenta declaraciones impactantes de participantes marroquíes y argelinos sobre los lazos históricos entre ambos países y sus opiniones sobre la situación política actual.

El papel de la resistencia marroquí en la revolución argelina

Oradores marroquíes y argelinos elogiaron unánimemente el papel de la resistencia marroquí en el apoyo a la revolución argelina a través de ayudas financieras y militares. Convirtieron a Nador en un centro de formación y planificación para enfrentarse al colonizador francés, destacando que los marroquíes persistieron en sus esfuerzos hasta que Argelia logró su independencia.

Durante una mesa redonda celebrada el lunes 18 de noviembre de 2024, organizada por el periódico Le Monde Amazigh en colaboración con el Congreso Mundial Amazigh y la Fundación Mohamed El Khadir Hammouti para la Memoria del Norte de África, los participantes recordaron los sacrificios de los marroquíes, quienes derramaron su sangre y ofrecieron todo lo que tenían para liberar Argelia. Este evento coincidió con el 69º aniversario de la independencia de Marruecos y los 70 años del inicio de la revolución argelina.

Testimonios destacados

Khadir Hammouti

Khadir Hammouti presentó la vida de su padre, Mohamed El Khadir Hammouti, uno de los grandes líderes de la resistencia marroquí. Él dedicó su vida, bienes y esfuerzos a apoyar la revolución argelina, albergando a líderes argelinos en su hogar en Béni Ansar y asegurando la coordinación entre las resistencias de ambos países.

Rachid Raha

Rachid Raha, presidente del Congreso Mundial Amazigh, mencionó la confiscación de un número del periódico Le Monde Amazigh en Argelia en 2008, exponiendo los intentos de las autoridades argelinas por ocultar su pasado glorioso compartido. Subrayó que el Ejército de Liberación Marroquí pagó un alto precio para apoyar la revolución argelina, a veces incluso más de lo que se dedicó a la propia liberación de Marruecos.

Walid Kabir

El periodista argelino Walid Kabir destacó el papel decisivo de Marruecos en la independencia de Argelia, a través de su rey, gobierno y pueblo. Criticó las distorsiones históricas promovidas por el régimen argelino actual, subrayando la importancia de la unidad magrebí.

Anouar Malek

Anouar Malek, periodista y figura opositora argelina, condenó a la actual dirigencia argelina por haber creado una brecha entre dos pueblos hermanos. Destacó que la independencia de Argelia fue una continuación natural de la de Marruecos.

Hichem Aboud

Hichem Aboud, periodista argelino, afirmó que la historia compartida entre ambos países trasciende los conflictos entre regímenes. Añadió que la independencia de uno de los países era incompleta sin la del otro. También criticó las decisiones unilaterales del régimen argelino, que perjudican las relaciones bilaterales.

Este emotivo homenaje a la solidaridad histórica entre marroquíes y argelinos destaca sus sacrificios comunes, a la vez que hace un llamado para superar las tensiones actuales y restaurar la unidad magrebí basada en los sueños compartidos de sus ancestros.

Salir de la versión móvil