Elecciones de la Unión Africana: Un baño de realidad para Argelia y Marruecos

Argelia presenta la elección de Selma Malika Haddadi como vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana (AUC) como un golpe maestro diplomático, pero en realidad, el puesto tiene una influencia mínima y la UA sigue siendo en gran medida una institución ceremonial sin poder de ejecución sobre las verdaderas crisis de África.

¿Qué hace realmente la Comisión de la UA?

La Comisión de la Unión Africana es el motor burocrático de la organización, encargada de tareas administrativas, redacción de políticas y organización de eventos. No es un órgano de gobierno ni posee autoridad ejecutiva para hacer cumplir decisiones. La estructura de poder de la UA sigue dependiendo de los estados miembros, que ignoran regularmente sus resoluciones cuando no les convienen.

El presidente de la Comisión de la UA es la cara pública de la organización, responsable de la coordinación, la emisión de declaraciones y la gestión de compromisos diplomáticos. El vicepresidente, el nuevo cargo de Haddadi (ver la lista completa de candidatos y sus CV, incluidos Selma Malika Haddadi y Salah Francis ElMahdi aquí), tiene aún menos influencia, ocupándose de la administración, el presupuesto y las finanzas, funcionando esencialmente como el «contador» de la UA.

La retórica exagerada de Argelia

Los medios estatales argelinos han presentado la elección de Haddadi como un respaldo continental al liderazgo de Argelia, pero en la práctica, el cargo es meramente técnico y carece de poder estratégico. La UA no controla a los estados miembros, y sus declaraciones sobre conflictos africanos, como la guerra civil en Sudán, el vacío político en Libia y los golpes de estado en África Occidental, son rutinariamente ignoradas y han dejado de tener impacto.

Mientras tanto, Marruecos y Argelia continúan su interminable enfrentamiento diplomático, tratando cada elección en la UA como una guerra de poder por la influencia regional. Marruecos intentó bloquear la victoria de Argelia, pero Tebboune lo superó sobornando a la UA con un millón de dólares. Sin embargo, este fracaso significa poco, ya que ninguna de estas maniobras cambia la irrelevancia institucional de la UA.

¿Quién tiene realmente el poder en África?

Los verdaderos actores de poder en África son las potencias extranjeras y las entidades privadas. EE.UU. domina a través del Comando de África (AFRICOM) con bases militares y sanciones financieras; China controla economías mediante la deuda y la infraestructura; el Grupo Wagner de Rusia libra guerras para dictadores; y Francia, aunque ha perdido mucho poder en los últimos años, aún mantiene influencia sobre sus excolonias. Mientras tanto, las empresas militares privadas hacen el trabajo sucio que los gobiernos africanos y sus frágiles instituciones no pueden manejar.

La elección de Haddadi no cambiará la diplomacia africana, no resolverá un solo conflicto y no fortalecerá la efectividad de la UA. Es simplemente una victoria administrativa dentro de una organización que no puede hacer cumplir nada.

A nadie le importa quién ocupa la vicepresidencia

Ya sea Selma Malika Haddadi, Salah Francis ElMahdi, Latifa Akharbach o cualquier otra persona, nadie se preocupa por quién ocupa esa vicepresidencia. Podría haber sido cualquiera. Al final, Selma Malika Haddadi solo será la «contadora» de una organización sin poder ejecutivo, y las únicas lágrimas derramadas fueron las del dolor y la humillación que podría haber sentido si Latifa Akharbach hubiera sido elegida contadora en su lugar.

Abderrahmane Fares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba