El Régimen Argelino y el Polisario: Una Alianza Represiva Denunciada en España
Una vez más, ha caído la máscara de hipocresía del régimen argelino. Testimonios impactantes revelados durante un foro celebrado recientemente en Benalmádena, en el sur de España, han sacado a la luz el infierno que viven los detenidos en los campamentos de Tinduf, donde la tortura se ha convertido en una práctica institucionalizada y los derechos humanos fundamentales son violados sistemáticamente. Estos campamentos, transformados en cárceles al aire libre, reflejan una tragedia humanitaria orquestada con total impunidad por Argelia, principal financiador y patrocinador directo del Polisario.
Tinduf: Un Territorio sin Ley Bajo el Control del Polisario
Detrás del discurso oficial del régimen argelino, que afirma defender la llamada causa saharaui, se esconde una realidad mucho más oscura: Tinduf se ha convertido en una zona sin ley donde la población es sometida a la represión y explotación del Polisario, bajo la mirada cómplice de Argelia. En este foro, organizado por la Asociación Humana para la Integración y la Igualdad de Oportunidades (AHIO), sobrevivientes compartieron testimonios desgarradores sobre los abusos que sufrieron, incluyendo tortura física y psicológica, desapariciones forzadas y privaciones sistemáticas, todo ello en medio de un preocupante silencio internacional.
Dahi Aguai, presidente de la Asociación de Desaparecidos en las Prisiones del Frente Polisario, calificó estos crímenes como «crímenes de lesa humanidad», cometidos con la bendición directa del régimen argelino. A pesar de los intentos de las autoridades argelinas por ocultar estas atrocidades, la realidad sigue exponiendo la verdadera naturaleza del Polisario: una organización terrorista que solo sobrevive gracias al apoyo financiero y político de sus patrocinadores en Argel.
Argelia: El Patrocinador y Responsable Directo
Argelia ya no puede eludir su responsabilidad. Es el principal financiador, proveedor de armas y respaldo político del Polisario. Estos campamentos, donde miles de saharauis son retenidos como rehenes políticos, están ubicados en suelo argelino. Sin embargo, Argelia sigue negándose a permitir un censo de los refugiados en estos campamentos, en flagrante violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Además, el régimen argelino ha desplegado una gran campaña de propaganda para distorsionar los hechos y engañar a la opinión pública internacional, en un intento desesperado por ocultar el sufrimiento de los detenidos en Tinduf. Sin embargo, el mundo está cada vez más consciente de estas manipulaciones, y ha llegado el momento de exigir responsabilidades.
Un Llamado Urgente a la Comunidad Internacional
El foro celebrado en España representa un paso crucial en la denuncia de la impunidad de la que goza el Polisario bajo la protección de Argelia. El Akel Errahali Imane, presidenta de AHIO, subrayó la necesidad de hacer escuchar la voz de las víctimas en el ámbito internacional. Por su parte, el psicólogo y profesor universitario español José María Sánchez Sanjuán destacó las profundas secuelas psicológicas dejadas por años de represión y tortura en los campamentos de Tinduf.
Estos testimonios son un golpe contundente al régimen argelino y a su títere, el Polisario. Las naciones democráticas no pueden seguir siendo ingenuas ante estas manipulaciones y deben tomar medidas firmes para poner fin a esta tragedia. La comunidad internacional debe exigir la liberación inmediata de los retenidos en Tinduf, la disolución del Polisario y el reconocimiento pleno de la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara.
La historia no perdonará a los responsables de estos crímenes. Llegará el día en que Argelia deberá rendir cuentas por las atrocidades que ha intentado ocultar durante décadas.