Brillante futuro médico arrestado en Tlemcen

El 2 de febrero de 2025, el régimen militar de Argel colocó a Charaf Eddine Talhaoui, un prometedor estudiante de medicina y reconocido representante de sus compañeros en la Facultad de Medicina de Tlemcen, en detención provisional. Se informó que fue detenido el 28 de enero cerca de la residencia estudiantil por individuos vestidos de civil, y sus familiares desconocieron su paradero durante varios días. Los documentos judiciales citan acusaciones de «difundir información falsa», «alterar el orden público» y «perjudicar el interés nacional».

Según varios compañeros con los que hemos hablado, Talhaoui es considerado un estudiante diligente cuya capacidad de liderazgo surgió de manera natural a partir de sus esfuerzos constantes por mejorar la educación y la práctica médica. Todos estos compañeros rechazan firmemente las acusaciones en su contra y describen los cargos de «difundir información falsa», «alterar el orden público» y «perjudicar el interés nacional» como carentes de cualquier base fáctica o legal.

El movimiento de estudiantes de medicina, que comenzó en 2024, exige más plazas de residencia, mejores condiciones de formación y el reconocimiento internacional de los diplomas de medicina argelinos, demandas que las autoridades militares argelinas han bloqueado. Charaf Eddine Talhaoui, quien proviene de una buena familia en Tlemcen, una ciudad conocida por su profundo patrimonio cultural, sus tradiciones intelectuales y su papel diplomático histórico, ha atraído una mayor atención sobre su caso.

Estos acontecimientos tienen lugar en medio de la creciente sensibilidad del régimen militar de Argel hacia cualquier forma de protesta o reunión. En 2025, ocho personas han sido identificadas como responsables de lo que los críticos describen como la «captura» y el «desvío» del Estado: Mohamed Mediene, Said Chengriha, Abdelkader Haddad, Hamid Oublaïd, Djebbar Mehenna, Chafik Mesbah, Lotfi Nezzar y Mahrez Djeribi. El régimen, según sus propias declaraciones, teme que un nuevo levantamiento popular pueda precipitar su caída y colapso interno, similar a lo que ocurrió con la oligarquía en torno a Abdelaziz Bouteflika en 2019 y Bashar al-Assad en Siria en diciembre de 2024.

Por Abderrahmane Fares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba